Ensayo presiométrico

Ensayo presiométrico (PMT)

El ensayo presiométrico es prueba esfuerzo-deformación in situ que permite obtener las características geotécnicas del suelo referidas a su deformabilidad y resistencia; consistente en la expansión radial de una membrana dentro de una cavidad cilíndrica en el suelo. Este tipo de ensayo se considera como una prueba multi-Índice, es decir, al contrario del SPT del cual solo obtenemos un valor (número de golpes), en el caso del PMT es posible determinar tres parámetros directamente de la prueba, referidos a la resistencia y deformación de los suelos.

A partir de las lecturas corregidas de presión – deformación de la prueba se obtiene la curva presiométrica, de la cual de derivan los parámetros típicos de la prueba (Em, py y pL), sobre los que existe una gran base de datos y se pueden correlacionar con los resultados de otras pruebas. Además, es posible conocer la presión a la que el suelo pasa de un comportamiento elástico a un plástico por medio de la presión de fluencia (py), así como determinar otros parámetros del suelo por medio de correlaciones, tales como: Coeficiente de empuje de tierras en reposo, Ko (Relacionado con la historia de esfuerzos a los que ha sido sometido el material); parámetros de resistencia: su, Ø; Parámetros de deformación: σb, OCR, Eodm; También es posible realizar análisis del potencial de licuación y control de Calidad y/o compactación (mejoramiento de suelos)

Abrir chat
1
¿En qué podemos ayudarte?
Hola 👋🏼
Abre el chat para contactar un representante.